top of page

Campos de Nijar

28-29 enero 2023

240 Km. por el levante almeriense

Andalucía Map Chart 1.png

NIVEL RUTA

Andalucía Map Chart 1.png
Andalucía Map Chart 1.png

Puedes:

  1. hacer todas las etapas.

  2. elegir la etapa que quieras.

  3. llevar acompañante.

 

Solicita una cotización personalizada, nos adaptamos a tus necesidades. 

Todas nuestras rutas se hacen con rutómetro (impreso o digital)  y se  entregaran archivos de la Ruta y el Track en formato GPX o KML. 

Andalucía Map Chart 1.png

Puedes realizar la ruta invidividualmente, en equipo o en grupo con el monitor.

Descripción del Viaje-Ruta

  • RESUMEN DE LA RUTA:


Como en otras ocasiones nuestro punto de encuentro y salida fue desde el hotel Costasol, en el Paseo de Almería, después de disfrutar de un agradable desayuno en sus salones entregamos los rutómetros impresos, las balizas de geolocalización  y explicamos algunos detalles de la ruta,  zonas técnicas, waypoints de seguridad y reagrupación, puntos de interés turístico, avituallamiento y muy importante, los condicionados para la realización de la actividad en el medio natural,  sobre todo en aquellos tramos de ramblas donde debemos extremar las medidas de seguridad por tratarse de un recorrido con mayor dificultad para el tránsito, limitando la velocidad y evitando maniobras bruscas.


Nuestra intención a lo largo de la ruta, a través de los “Campos de Níjar”, era acceder a la parte más recóndita e inexplorada turísticamente del Cabo de Gata, aunque esto suponga descubrir zonas con residuos y basuras, impropios de un espacio tan protegido como es el Parque Natural de Cabo de Gata- Níjar, al margen de la falta de educación y de sensibilización sobre el impacto ambiental de estos residuos, pudimos observar y valorar el gran esfuerzo de nuestros antecesores, desarrollando técnicas ingeniosas en la obtención de agua para el cultivo, sistemas de acueductos y canales, pozos artesanos y norias, captación y almacenamiento de agua de lluvia, aunque en algunos casos la tecnología y el conocimiento desafió a la experiencia y tradiciones locales, tal y como se demostró en el gran proyecto del pantano de Isabel II, consistente en llenar el embalse con las aguas de lluvias y aportaciones de las ramblas colindantes, para posteriormente a través de canales desarrollar un área de recursos híbridos que abastecieran los cultivos de los campos de Níjar, pero ni la lluvias previstas llegaron, ni las corrientes de las ramblas, ni la estructura de regadíos funcionó, un proyecto faraónico condenado al fracaso. 


También visitamos la Necrópolis de Barranquete, un yacimiento arqueológico de un cementerio prerromano que data del siglo III a.c, conocida por sus tumbas de cámara únicas, que fueron excavadas en la roca y decoradas con pinturas y esculturas. El sitio brinda información importante sobre las costumbres funerarias y creencias de los antiguos pobladores de la zona, una pena que en la actualidad se encuentre abandonado.

Seguidamente llegamos al pueblo de Los Albaricoques, donde Sergio Leone lo utilizó como escenario de varias de sus películas, el paisaje árido y desolado de la zona fue un elemento clave de la atmósfera y el tono de sus películas. El pueblo de Los Albaricoques fue un lugar importante para la trilogía "Por un puñado de dólares" y está estrechamente vinculado a la historia y el legado de estas películas.


Llegamos a la zona de avituallamiento ubicada en la era del antiguo cortijo de la colina en Férnán Pérez, en pleno corazón del Parque, donde aprovechamos para hidratarnos, coger fuerzas y continuar por la tarde disfrutando de la belleza natural que nos ofrecen los caminos y ramblas alrededor de Sierra Cabrera, que nos acercaban al pueblo costero de Carboneras. En este pueblo pasamos la noche en el Hotel Las Palmas, en primera linea de playa , su propietaria Ana y su excelente Chef Victor nos ofrecieron una estancia y degustación de comida tradicional y platos locales, como aceite de oliva, pescaíto frito, verduras y tomates, con un trato excepcional por parte de todo su personal, un servicio amable y eficiente en un ambiente tranquilo y sofisticado, brindándonos una experiencia gastronómica memorable y muy satisfactoria.


Al día siguiente recorrimos la ruta Transcabrera, una oportunidad única para combinar el placer de la conducción todoterreno con unas vistas impresionantes de la costa, la naturaleza y la biodiversidad de la zona. Parada obligatoria en la pedanía de Polopos, dedicando un rato a contar la historia de este pueblo también vinculado al cine, con más de una veintena de películas desde 1966, desde allí a pesar de la dificultad técnica que requiere una conducción más exigente nos acercamos a la cortijada abandonada de los Guardines, ofreciéndonos una panorámica exclusiva de los Campos de Níjar.


El avituallamiento en esta segunda etapa lo realizamos al norte de Níjar, en el bello rincón del pueblo de Huebro,  para continuar atravesando el parque natural de Sierra Alhamilla acabando la ruta a través de los “wadis” del Desierto de Tabernas, disfrutando de la conducción y del entorno, con un alto grado de interés paisajístico y geológico, característico y sorprendente, siempre, de este magnífico espacio natural.


JFOrta



  • ​Vídeo RELIVE:





bottom of page