Ruta La Contraviesa
22-23 octubre 2022
312 Km. por la Alpujarra Almeriense y Granadina
NIVEL RUTA
Puedes:
-
Hacer todas las etapas.
-
Elegir la etapa que quieras.
-
Llevar acompañante.
Solicita una cotización personalizada, nos adaptamos a tus necesidades.
Puedes realizar la ruta invidividualmente, en equipo o en grupo con el monitor.
Todas nuestras rutas se hacen con rutómetro (impreso o digital) y se entregaran archivos de la Ruta y el Track en formato GPX o KML.
Descripción del Viaje-Ruta
RESUMEN RUTA:
Con los nervios de la primera ruta y una vez configuradas las balizas de geolocalización, salimos desde el Hotel Costasol, en Almería capital, hacía el pueblo de Felix, donde comenzamos nuestra etapa por barrancos y pistas, dentro del ecosistema semiárido de alta montaña de esta parte nororiental del poniente almeriense.
Una vez coronado el pico de Nuevo Mundo a 2113 msnm en la Sierra de Gádor continuamos con parada en las minas lavadero El Segundo, aprovechando para descansar y hablar de esta zona tradicionalmente vinculada a la minería del plomo.
Nos esperaba el equipo de avituallamiento en el parque periurbano de Castala, sin demorarse demasiado pero disfrutando del bocadillo de Jamón Ibérico y la compañía, continuamos hacia una zona especialmente inhóspita alrededor del pantano de Beninar, afrontando unas zonas más técnicas y cruzando la rambla de Murtas llegamos al pueblo, para seguidamente finalizar este tramo en un lugar único de la Alpujarra: El Cerrajón de Murtas, uno de los picos más altos de La Contraviesa, desde allí prácticamente podíamos dibujar toda la costa mediterránea al sur y todos los pueblos de la Alpujarra al norte, un lugar increíble para disfrutar del anochecer, después de las obligadas fotos y vídeos llegamos al hotel “La Alquería de Morayma”, haciendo honor a su nombre nos encontramos una cortijada transformada en pequeños apartamentos y de extraordinaria cocina, un lugar muy recomendable para cenar y pasar la noche.
Segunda etapa, camino de Jorairatar atravesamos su valle para después, de un tramo por carretera y localizar la pista en el puerto de La Ragua, llegar a uno de los miradores más altos de la provincia de Almería y Granada: El Mirador De La Mosquera en Bayarcal, continuamos por sus pistas de alta montaña entre pinos y encinas hasta la iglesia fortificada de Iniza, alto obligado y charla sobre este antiguo núcleo de población del año 1500, un lugar desconocido y actualmente en ruinas… después de atravesar el camino de castaños milenarios entremos a nuestro parque de avituallamiento en Paterna del Río.
Por la tarde y aprovechando las horas de luz disfrutamos de una zona picantona donde cada uno pudo elegir realizarla voluntariamente, para llegar a fuente La Parra y el Mirador del Púlpito, como desde una plataforma suspendida del cielo intentamos reconocer cada uno de los pueblos de este maravilloso valle de la alpujarra almeriense que comprende el curso de río.
Trás unos cuantos kilómetros, bordeando la balsa de la Chanata finalizamos nuestro bucle de dos días en el pueblo de Felix, 350 kilómetros entre tierra y asfalto, una ruta divertida, aventurera, con un excelente ambiente de compañerismo y camaradería.
JFOrta
Vídeo RELIVE:
Seguros facultativos s
Servicio complementario personalizado